domingo, 27 de julio de 2014

El Bushcraft esta de moda

Parece que el Bushcraft esta cada vez mas de moda y que mas de uno ha visto en ello una suculenta oportunidad de negocio. 


Y esto lo digo, porque cada vez son mas las webs que aparecen en la red, ya sean de particulares ofreciendo una mas que cuestionable formación, o de profesionales “de la venta de no se sabe bien que”. Las cadenas de ferreterías, también quieren subirse al carro y ofrecen muchos artículos, que dicen imprescindibles y a precios realmente buenos...



Cierto tipo de establecimientos, fabrican y ofrecen Kits maravillosos y casi mágicos, que no pueden faltar… ¿Dónde: en tu casa…en el coche…bajo el asiento de tu moto…en la bici de montaña…? Hasta los hay que te recomiendan construir zulos y guardar bidones, “llenos de tesoros”, por la montaña.



Si te paras a pensarlo un momento, lo cierto es que dan mucho miedo. ¡En sentido figurado, claro! Porque después, ya me gustaría a mi verlos por la montaña… o que los pillara el Seprona de turno, con la pala en la mano, haciendo un hoyo para guardar sus tonterías.



Como continuemos así, pronto habrá clínicas que en vez de hacer implantes mamarios, sacaran ofertas para implantarte un kit de “por si acaso”, no se sabe bien donde.
¡Por Dios y por la Virgen, cuanta chatarra, cuanta jilipollez y que manera de tomarle el pelo al que “pique”! ¿Esto que es…?



¡Pues bien! Toda esta perorata la suelto, porque cada vez son más la gente que se apunta a este mundillo y no me gustaría que se hicieran una falsa idea de lo que es el bushcraft.
Como decían unos compañeros: pensad en los pastores de toda la vida y su pequeño zurrón. 

Haceos alguna concesión extra y llegad a una mochila de 35 o 40 l. mas un saco, una esterilla y un toldo o tarp… ¡Y ya esta! Pensad que lo tenéis que llevar vosotros y que “el hierro pesa”.


La mejor manera de iniciarse en esto, es con mucho sentido común y alguien que lo practique. 


¡Y si no tenéis cerca de nadie que lo haga, preguntad! Este blog os brinda la oportunidad de hacerlo y estaremos encantados de poder ayudaros.


Y cuando compréis algo de equipo… ¡que sea bueno! 
Las premisas respecto a esto han de ser dos: que prime la calidad frente a la cantidad y que lo que llevéis, y siempre en la medida de lo posible, sirva para más de una cosa.


Otra cosa que aprenderéis con el tiempo, es a ser organizados y a diversificar. Me explico: cuando os acostumbréis a salir en compañía de otros, no “duplicar” el equipo. Acostumbraros a compartir las cosas más comunes: hacha, sierra, botiquín, aceite, hornillos, etc

Lo de compartir equipo, es algo que se lleva haciendo desde tiempos inmemoriales. Desde los desplazamientos de clanes recolectores a las tribus nómadas y a los ejércitos…así que no es nada extraño para los que llevamos mas de 30 años en esto y salimos con mayor o menor regularidad. 


De hecho, cuando llevas un tiempo saliendo con la misma gente, ya no hay que preguntar y cada uno sabe lo que tiene que llevar…
Para algo tan sencillo como una salida de dos o tres días, que realicen varias personas ¿Qué pinta cada uno con un hacha, una cuerda de X mts, una sierra, y una pala o cualquier otro utensilio por el estilo? ¡Nada!. No tiene ningún sentido, lo mires por donde lo mires y es cargar por cargar!

En definitiva, que hablar aligera mochilas y alivia riñones


Y de las tonterías que veis en los programas de TV, ni caso.
Pensad en lo que ocurriría, estando a un solo día de marcha de vuestro coche, de una carretera o de un pueblo, por una simple torcedura de tobillo… ¡Ya no hablemos de una fractura o una hemorragia! Así que dejad los saltos para las cabras y los descuelgues, para los monos. 



A la montaña se va a disfrutar y no a pasar un mal trago y darles el día a tus compañeros, así que sed prudentes.




La importancia de tener un buen pañuelo

Hola a todo el mundo! 
Hoy vamos a hablar sobre la importancia de tener un buen pañuelo, palestina o phasmina, como componente de nuestro equipo.

A continuación, os muestro algunos de los míos:

Este mide aproximadamente 2 mts x 0,60 y su peso, para lo grande que es, tan solo 110 grs.


Doblado, su tamaño no resulta muy voluminoso y eso lo hace muy fácil de transportar en cualquier sitio  


En esta imagen. podemos ver la típica Palestina de 1,20 x 1,20 y de unos 80 gr. de peso



Si no te gusta llevarlos al cuello, o atados por el exterior de la mochila debido a los típicos enganches, esta es una buena forma de transportarlos: dentro de una bolsa de zip.. 




Como os explicamos a continuación, sus usos son múltiples y las utilidades, prácticamente infinitas…
  • Protegeros la garganta, o incluso toda la cabeza, del frío o del calor.
  • Servir como toldo improvisado.
  • En un incendio, mojándolo bien, os ayudará a respirar e incluso a ver mejor. También os resguardará de las proyecciones y chispas que se desprenden con el viento, en estos casos.
  • Podeis hacer con el una bolsa tipo bandolera, con la que transportar o recolectar cosas.
  • O utilizarlo como filtro.
  • Tambien como red improvisada para pescar.
  • Con un pañuelo, podeis hacer un cabestrillo o vendaje de emergencia.
  • Para realizar ciertos amarres, como cuerda improvisada…
  • O como bandera para hacer señales.

En fin, para un montón de cosas, que hacen de este elemento una parte casi indispensable en nuestros equipos.

Su precio (rondan los 3€), peso y el volumen que ocupan, podemos decir que son ciertamente ridículos, para las utilidades que nos brindan.

Seguro que a muchos de vosotros, se os ocurren muchas otras cosas sobre que utilidades darles… Si es así, dejar un comentario abajo. . 

sábado, 26 de julio de 2014

Cambio de cuchillo: Morakniv




Tengo desde hace unos 35 años un cuchillo, que me ha acompañado a todas partes.
Era de mi padre y el otro día se lo enseñe. El hombre no se podía creer que todavía lo tuviera… ¡Le hizo una ilusión increíble volver a verlo después de tantos años, como no os podéis ni imaginar!




Esto me ha hecho pensar lo especial de esta pieza y me ha empujado a tomar la decisión de “jubilarlo” a un estante en casa, para evitar su perdida, rotura, o deterioro.


Desde el momento en que tome la decisión, me he puesto “manos a la obra” en la tarea de buscarle un digno sustituto y ya lo he encontrado: MORA HEAVY DUTY MG 11746 




Las razones que han primado en esta elección han sido las siguientes: 



1. El tipo de acero: acero carbono

2. Tamaño contenido: largo de la hoja 100 mm y total 225 mm
3. Forma de la hoja: la hace muy polivalente
4. Material y tamaño de la funda: material plastico muy resistente
5. Conjunto cuchillo-funda compacto. Buena sujeción del cuchillo
6. Peso del conjunto: 99 grs.
7. Precio: tan solo 16 €


Así que me lo he comprado en Filofiel y ya lo he recibido. En muy poco tiempo te lo envian (72h) y tienes la tranquilidad de que puedes hacer el pago por Pay Pal.
Podeis acceder a la página de Filofiel desde aquí.


En la siguiente imagen, podeis comparar el tamaño del viejo y el nuevo 




Se lo recomendaria a todo aquel que este pensando en comprarse un cuchillo. Lo cierto es que cualquier modelo de esta marca, proporciona resultados increibles.

De hecho, la segunda compra que hice, despues de probar a hacer un monton de cosas con el mio en varias salidas, fue comprar otro Mora para mi hija, que podeis ver a continuación.



Este es el modelo: MORA COMPANION COLOUR MIX 12095. Lo adquirí hará unos seis meses, y en la actualidad en la página de Filofiel no está disponible, pero podéis encontrar otros modelos similares. Como podéis observar, el tamaño de la hoja es similar en cuanto a longitud. En el grosor hay una diferencia de aproximadamente un milímetro, y el mango es sensiblemente más pequeño, pero de la misma calidad y material. Las fundas de ambos cuchillos son de plástico rígido, y traen clip para el cinturón 

Y si lo que te gusta es llevarlo al cuello, tienes a tu disposición una funda de kydex que puede llevar también un pedernal, por 19€. Podéis verla aquí.



Espero que esta información os haya resultado interesante, y que os ayude a la hora de tomar una decisión. Un saludo.






Bienvenidos a Bushcraft Levante



En este blog iremos hablando de todo lo relacionado con el respeto a la naturaleza, el Bushcraft y la Supervivencia, así como de los  materiales y equipos empleados.



El formato que utilizaremos, lo podemos desglosar en principio, de la siguiente manera:

  • Artículos
  • Recomendaciones
  • Comparativas
  • Tutoriales
  • Novedades

Así mismo pondremos especial interés en lo siguiente:

  • Disiparemos las dudas que tienen aquellos que empiezan en este mundillo y que no saben a donde acudir.
  • Organizaremos salidas o “quedadas” a lo largo de todo el año.
  • Procuraremos asistir a Ferias y Eventos, e informaremos sobre ellos.
  • Trataremos de contar con opiniones de profesionales, de los diversos sectores que abarca el mundo del Bushcraft y darles cabida en nuestra página para que nos tengan al tanto de sus novedades.
  • También habrá, como no, un espacio para el buen humor.


Esperamos que os animéis a participar, con vuestras opiniones y experiencias en forma de comentarios, y que juntos pasemos muchos buenos ratos.

Como estamos empezando, habra temas y dudas que de momento, no encontrareis en el blog. Os podeis poner en contact con nosotros en bushcraftlevante@gmail.com y en el menor tiempo posible, trataremos de darles respuesta.

Un saludo